El modernismo japonés en su máxima expresión literaria.

Riichi Yokomitsu (1898–1947) fue una figura clave en la renovación de la literatura japonesa moderna. Su cuento Cabezas y vientre, incluido en este volumen, marcó a toda una generación de escritores y se convirtió en un faro estético y narrativo.

Amigo de Yasunari Kawabata, Yokomitsu introdujo en las letras japonesas la energía de las vanguardias y del lenguaje cinematográfico. Sus relatos capturan el vértigo de la ciudad moderna: anuncios publicitarios, luces hambrientas, multitudes y personajes atravesados por la extrañeza y la desolación. Su prosa respira cortes abruptos, metáforas visuales y cambios de enfoque que recuerdan a un montaje fílmico.

La antología también muestra su costado más íntimo, donde la tragedia amorosa y la introspección lo acercan a una literatura del yo sensible y personal. Entre lo urbano y lo íntimo, Yokomitsu despliega una escritura que lo llevó a ser considerado un bungaku no kamisama —un “dios de la literatura”— por sus contemporáneos.

 

📖 Un libro imprescindible para comprender la literatura japonesa contemporánea, el modernismo y la influencia del cine en la narrativa.

Cabezas y vientre

$23.500,00
1 en stock
¡No te lo pierdas, es el último!
Cabezas y vientre $23.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El modernismo japonés en su máxima expresión literaria.

Riichi Yokomitsu (1898–1947) fue una figura clave en la renovación de la literatura japonesa moderna. Su cuento Cabezas y vientre, incluido en este volumen, marcó a toda una generación de escritores y se convirtió en un faro estético y narrativo.

Amigo de Yasunari Kawabata, Yokomitsu introdujo en las letras japonesas la energía de las vanguardias y del lenguaje cinematográfico. Sus relatos capturan el vértigo de la ciudad moderna: anuncios publicitarios, luces hambrientas, multitudes y personajes atravesados por la extrañeza y la desolación. Su prosa respira cortes abruptos, metáforas visuales y cambios de enfoque que recuerdan a un montaje fílmico.

La antología también muestra su costado más íntimo, donde la tragedia amorosa y la introspección lo acercan a una literatura del yo sensible y personal. Entre lo urbano y lo íntimo, Yokomitsu despliega una escritura que lo llevó a ser considerado un bungaku no kamisama —un “dios de la literatura”— por sus contemporáneos.

 

📖 Un libro imprescindible para comprender la literatura japonesa contemporánea, el modernismo y la influencia del cine en la narrativa.