Juntando espigas en los campos de Buda es una de las obras más representativas de Lafcadio Hearn (1850–1904), escritor y viajero que encontró en Japón no solo un país de tradiciones milenarias, sino también un horizonte espiritual que transformó su vida.
En este libro, Hearn reúne un conjunto de relatos inspirados en el budismo, explorando ese universo de símbolos, enseñanzas y sutilezas que impregnaban la vida cotidiana en el Japón tradicional. Su mirada trasciende la simple crónica: en lugar de limitarse a describir costumbres para el lector occidental, intenta captar lo invisible, aquello que late bajo lo que llamamos “cultura”.
Con una prosa delicada y reflexiva, el autor se aproxima a los misterios del Oriente desde el respeto y la admiración. Cada texto refleja su proceso de asimilación cultural y espiritual, hasta el punto de sentirse parte de la tierra que lo acogió. Así, el libro se convierte en un puente entre el pensamiento budista y la filosofía occidental, invitando a los lectores a repensar conceptos como realidad, sombra y trascendencia.
Ideal para quienes buscan acercarse a la literatura japonesa, a la espiritualidad oriental y a la obra de un autor que supo tender lazos entre mundos, Juntando espigas en los campos de Buda sigue siendo un clásico imprescindible para comprender la profundidad del Japón tradicional y su encuentro con Occidente.
Juntando espigas en los campos de Buda
Juntando espigas en los campos de Buda es una de las obras más representativas de Lafcadio Hearn (1850–1904), escritor y viajero que encontró en Japón no solo un país de tradiciones milenarias, sino también un horizonte espiritual que transformó su vida.
En este libro, Hearn reúne un conjunto de relatos inspirados en el budismo, explorando ese universo de símbolos, enseñanzas y sutilezas que impregnaban la vida cotidiana en el Japón tradicional. Su mirada trasciende la simple crónica: en lugar de limitarse a describir costumbres para el lector occidental, intenta captar lo invisible, aquello que late bajo lo que llamamos “cultura”.
Con una prosa delicada y reflexiva, el autor se aproxima a los misterios del Oriente desde el respeto y la admiración. Cada texto refleja su proceso de asimilación cultural y espiritual, hasta el punto de sentirse parte de la tierra que lo acogió. Así, el libro se convierte en un puente entre el pensamiento budista y la filosofía occidental, invitando a los lectores a repensar conceptos como realidad, sombra y trascendencia.
Ideal para quienes buscan acercarse a la literatura japonesa, a la espiritualidad oriental y a la obra de un autor que supo tender lazos entre mundos, Juntando espigas en los campos de Buda sigue siendo un clásico imprescindible para comprender la profundidad del Japón tradicional y su encuentro con Occidente.
Productos similares

1 cuota de $25.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.500,00 |







2 cuotas de $15.458,10 | Total $30.916,20 | |
3 cuotas de $10.662,40 | Total $31.987,20 | |
6 cuotas de $6.051,58 | Total $36.309,45 | |
9 cuotas de $4.486,30 | Total $40.376,70 | |
12 cuotas de $3.723,85 | Total $44.686,20 | |
24 cuotas de $2.715,86 | Total $65.180,55 |





3 cuotas de $10.865,55 | Total $32.596,65 | |
6 cuotas de $5.984,00 | Total $35.904,00 |

3 cuotas de $10.978,60 | Total $32.935,80 | |
6 cuotas de $6.026,93 | Total $36.161,55 | |
9 cuotas de $4.509,82 | Total $40.588,35 | |
12 cuotas de $3.693,46 | Total $44.321,55 |

18 cuotas de $2.995,40 | Total $53.917,20 |








